martes, 4 de diciembre de 2018

EDUCANDO EL VALOR DE LA GRATITUD

Para muchas personas el tiempo actual tiene sentimientos encontrados. Por un lado, gozo al concluir un año más de vida, de proyectos realizados, de objetivos logrados, de metas alcanzadas, etc. Por otro lado, tristeza, frustración, desilusión, etc. quizá por no ser perseverantes en los planes o pérdidas personales que dejan profundas enseñanzas para bien o para mal.

Enfatizando en el origen de nuestras motivaciones, amor o egoísmo, hay un valor que siempre nos hará crecer como seres humanos. Este valor es la GRATITUD y definitivamente forma parte de nuestra personalidad, ya que, si nuestra motivación es el amor, en consecuencia seremos personas agradecidas y nuestras acciones lo reflejaran. Sin embargo, si la motivación es el egoísmo, la carencia de vivir este valor, tiene como consecuencia lógica caminar hacia la corrupción, por lo tanto, usar la razón (actuar con inteligencia) es un camino viable. De manera razonada puede ser vivida la gratitud. No tendrá el entusiasmo de cuando se hace por amor a otros, pero, la persona agradecida por la razón refleja educación, cortesía, amabilidad, etc., camina en dirección contraria a corromperse porque decide actuar por voluntad propia y no dejarse llevar por el egoísmo. Una facultad superior bien practicada, se sobrepone a las facultades secundarias como las pasiones y las actitudes.


Según AGOV (Apostolados de Grupos de Oración Virtual, 2018, reto 3, Adviento) ser agradecidos es lo siguiente:


"CITA BÍBLICA
"Y todo cuanto hagan o digan, háganlo en nombre de Jesús, el  Señor, dando gracias a Dios Padre por medio de él". (Col 3, 17).


  REFLEXIÓN

La gratitud emerge de los corazones humildes, justos y ecuánimes, tiene un efecto multiplicador, que genera recíprocamente, felicidad, bienestar y regocijo.  
Sin embargo, en este mundo moderno que hoy vivimos tendemos a subvalorar el servicio, el tiempo, el esmero y el sacrificio que algunas personas realizan incondicionalmente en beneficio de otros.
¿Cuántas veces te has sentido bien cuando otra persona te agradece algo? ¿Cuántas veces has sentido tu trabajo valorado, que tus ideas son importantes, y tu persona  aceptada? 
Hay mucho que agradecer, pero muchas veces el orgullo, hace suponer que el otro sabe que le estoy agradecido. Por eso, es tan importante saber dar las gracias como aprender a  recibirlas; si alguien te da las gracias, recíbelas con humildad.
La gratitud se manifiesta con tus palabras y actitudes. 
Cuando eres una persona agradecida tu mente se enfoca en lo que tienes y no en lo que te falta. Ese simple hecho te hace  una persona mucho más feliz, ese el punto!!!...una persona  agradecida no solo es más feliz sino que también esparce bendición a su alrededor en cada momento que da las gracias a otros. 
Piensa si en algún momento has sido desagradecido y poco cortés con las personas que te sirven incondicionalmente, todos los días.  

Las siguientes 24 horas da gracias por todo...por un  nuevo día de vida, por la comodidad de tener un techo, comida y vestido, por el trabajo que te permite adquirir cosas  materiales que aligeran tu rutina diaria, porque no fuiste tú  el que resultó lesionado en el accidente de tránsito...
AGRADECE TODO!!!"


Independientemente del credo que profesemos, primero somos seres humanos y lo primero que nos distingue como seres humanos es la LIBERTAD para usar nuestras capacidades superiores. "Guíate con el corazón y actúa con la  razón". 

Educar los valores es una obligación de todos. Darnos cuenta que carecemos de un valor o no vivir un valor es una acto de humildad que debe ser aterrizado en acción. Evitar la corrupción involucra necesariamente adoptar valores carentes. La GRATITUD es un valor universal que nos hace mejores personas y contribuye a que la sociedad sane desde adentro porque somos nosotros quienes la integramos. Si cambias tu, cambia el entorno en donde vives y transitas. 

jueves, 28 de junio de 2018

DESPUÉS...

Cuando uno mira...ya son las seis de la tarde.
Cuando uno mira...ya es viernes.
Cuando uno mira...ya se terminó el mes.
Cuando uno mira...ya se terminó el año.
Cuando uno mira...¡ya se pasaron 50 o 60 años!

Cuando uno mira...ya no sabemos más por donde andan nuestros amigos.
Cuando uno mira..perdimos al amor de nuestra vida y ahora, es tarde ya para volver atrás.

No dejes de hacer algo que te gusta por falta de tiempo. No dejes de tener alguien a tu lado, porque tus hijos pronto  no serán tuyos, y tendrás que hacer algo con ése tiempo que resta, en donde lo último que vamos a extrañar el espacio que sólo se puede disfrutar con los amigos de siempre.

Ese tiempo que, lamentablemente, no vuelve jamás...

Es preciso eliminar el "DESPUÉS"...
Después...te llamo.
Después...lo hago.
Después...lo digo.
Después...yo cambio.

Dejamos todo para Después, como si el Después fuese lo mejor...

Por qué no entendemos que...

Después el café se enfría,
Después la prioridad  cambia,
Después el encanto se pierde,
Después temprano se convierte en tarde,
Después la añoranza pasa,
Después las cosas cambian,
Después los hijos crecen,
Después la gente envejece,
Después el día es noche,
Después la vida se acaba.

No dejes nada para Después, porque en la espera del Después, tu puedes perder los mejores momentos, las mejores experiencias, los mejores amigos, los mayores amores.

Recuerda que el Después puede ser tarde.

¡El día es hoy!

YA NO ESTAMOS EN EDAD DE POSPONER NADA...

Date un tiempo para compartir este mensaje y no lo dejes para Después.

Anónimo

viernes, 11 de mayo de 2018

LA CRÍTICA...

Un día, un profesor escribió así en la pizarra:

9X1 = 09
9x2 = 18
9x3 = 27
9x4 = 36
9x5 = 45
9x6 = 54
9x7 = 63
9x8 = 72
9x9 = 81
9X10 = 91

En la sala se hicieron muchas burlas porque el Profesor se había equivocado: 

9X10=91, siendo que la respuesta correcta es 90. Todo el salón se rió de él.

Entonces espero que todos se callaran, y  sólo después dijo: 

¡Así es como eres visto en el mundo!

Yo me equivoqué a propósito para mostrarles cómo el mundo se comporta ante algún error tuyo.

¡Ninguno de ustedes me felicitó por haber acertado nueve veces!

Ninguno que te haya visto haciendo lo correcto y te elogió por eso.

¡No! Pero todas las personas te ridiculizaron, blasfemaron, humillaron y se burlaron de ti porque te equivocaste sólo una vez. ¡Así es la vida!

Debemos aprender a valorar a las personas por "Sus aciertos".

Hay personas que hacen lo correcto mucho más de lo que se equivocan, y acaban siendo juzgadas por un sólo error, y no son valoradas por los otros Nueve aciertos.

Esto sirve para todos nosotros. Más elogios y menos críticas.

Más amor y cariño y menos odio y crueldad.

Aprendamos a valorarnos unos a otros, en vez Zee destruimos unos a otros.

Anónimo.

jueves, 5 de abril de 2018

SER FELIZ

"Puedes tener defectos, estar ansioso y vivir irritado algunas veces, pero no te olvides que tu vida es la mayor empresa del mundo.

Sólo tu puedes evitar que ella vaya en decadencia.
Hay muchos que te aprecian, admiran y te quieren.

Me gustaría que recordaras que ser feliz, no es tener un cielo sin tempestades, camino sin accidentes, trabajos sin cansancio, relaciones sin decepciones.

Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón, esperanza en las batallas, seguridad en el palco del miedo, amor en los desencuentros.

Ser feliz no es sólo valorizar la sonrisa, sino también reflexionar sobre la tristeza.

No es apenas conmemorar el éxito, sino aprender lecciones en los fracasos.

No es apenas tener alegría con los aplausos, sino tener alegría en el anonimato.

Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir la vida, a pesar de todos los desafíos, incomprensiones, y períodos de crisis.

Ser feliz no es una fatalidad del destino, sino una conquista para quien sabe viajar para adentro de su propio ser.

Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y volverse actor de la propia historia.

Es atravesar desiertos fuera de si, mas ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de nuestra alma.

Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.

Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos.

Es saber hablar de si mismo.

Es tener coraje para oír un "no".

Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta.

Es besar a los hijos, mimar a los padres, tener momentos poéticos con los amigos, aunque ellos nos hieran.

Ser feliz es dejar vivir a la criatura libre, alegre y simple, que vive dentro de cada uno de nosotros.

Es tener madurez para decir "me equivoqué".

Es tener la osadía para decir "perdóname".

Es tener la sensibilidad para expresar "te necesito".

Es tener capacidad de decir "te amo".

Que tu vida se vuelva un jardín de oportunidades para ser feliz...
Que en tus primaveras seas amante de la alegría.
Que en tus inviernos seas amigo de la sabiduría.

Y que cuando te equivoques en el camino, comiences todo de nuevo. Pues así serás más apasionado por la vida. Y descubrirás que ser feliz no es tener una vida perfecta. Sino usar las lágrimas para regar la tolerancia. Usar las pérdidas para refinar la paciencia. Usar las fallas para esculpir la serenidad. Usar el dolor  para lapidar el placer. Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia.

Jamás desistas...
Jamás desistas de las personas que amas.
Jamás desistas de ser feliz, pues la vida es un espectáculo imperdible."

Mensaje del Papa Francisco.
Feliz Pascua de Resurrección.

miércoles, 7 de febrero de 2018

DECISIONES

La vida se construye a partir de decisiones. Es importante entender que las decisiones que tomamos día a día influirán en nuestra vida a futuro. 

Conozco mucha gente que ha tomado decisiones equivocadas sin pensar en lo que luego puede pasar. Por supuesto que las decisiones traen consecuencias, y es necesario aprender a tomar buenas decisiones, y si cometemos un error tenemos que enfrentar con valentía las diferentes consecuencias. 

Muchas veces parece que pensáramos con los pies, que no viéramos lo que una mala decisión puede implicar y es por esto que terminamos errando.  Y por supuesto, me refiero a lo obvio, por ejemplo, es un gravísimo error robar, engañar, estafar, las consecuencias de estos son obvias. Esto es pensar con los pies. 

Ahora que erramos no quiere decir que nos vamos a quedar sin hacer nada, porque también hay mucha gente que por equivocarse, nunca volvió a intentarlo; se trata, más bien, de ser capaces de, luego de la posible equivocación, tomar las riendas de la vida, aprender del error y seguir adelante. 

Huirles a las consecuencias de las malas decisiones termina siendo, claramente, más complicado que enfrentarlas. Te invito a eso hoy, a no tener miedo a golpearte, pero también te invito  a ser capaz de, luego del error, aprender lo que de ello puedes sacar. Vive a plenitud, sin miedo a golpearte, sin miedo a tener que pasar malos momentos, pero, sobre todo, con una actitud de aprendizaje. 

Padre Alberto Linero
Febrero 2018.