jueves, 8 de agosto de 2019

EL EJEMPLO COMO LA MEJOR EDUCACIÓN


Es increíble lo que una madre puede hacer desde el hogar y en cualquier lugar. En estos tiempos de controversia, de crítica a la familia conservadora, de ataques contra la familia unida, etc. Nunca está de más recordar, que el poder que tenemos las madres sobre los hijos es único y muy poderoso. 

Lamentablemente el feminismo está haciendo que el rol de una
madre se confunda con conflicto dentro del hogar y competencia en varios sectores laborales. Pues hoy tenemos una reflexión de Apostolado de Grupos de Oración Virtual (AGOV)que nos ayuda a comprender mejor la función y rol de una madre.  Hago la aclaración que esta reflexión no es exclusiva para mujeres, sino todo lo contrario, el rol del padre dentro del hogar tiene una importancia y aplicación igual. 

AGOV (Apostolados de Grupos de Oración Virtual) día 20: ENSEÑA CON LA VIDA.


“Toda madre tiene la apremiante preocupación de dar la correcta educación a sus hijos.

 Todas desearíamos tener un instructivo que nos dijera cómo formarlos. Existen muchísimos libros y vídeos y cursos al respecto, pero, al final del día, la clave de la educación de un niño es el testimonio que reciben de nosotros.


Las palabras que dirijas a tu hijo podrán ser muy necesarias, pero quedan mudas en comparación con lo que se logra con tu ejemplo.
Como actúes tu, es como tu hijo aprenderá más rápidamente cómo persona.

Los hijos son capaces de ver más allá de una frase bonita. Son examinadores natos y por supuesto, se dan cuenta de nuestras incoherencias.



Esto conlleva una autoexigencia muy profunda para todas: en el minuto en que te convertiste en mamá, obtuviste la obligación de dar un buen ejemplo a tus hijos y de ser responsable de tus actos como ejemplo para ellos.


Lo interesante es que no se trata de que “actúes”, de manera
ejemplar, sino que SEAS ejemplar. Ese es el verdadero reto! Porque nuestros hijos absorberán todo lo que hacemos.

Ahora bien, nadie es la madre ideal! Lo que nos toca es luchar por ser mejores cada día.


Errores, caídas y equivocaciones, todas los tenemos. Sin embargo, disponemos igualmente de una gran capacidad para levantarnos y superarnos. Ante un hijo no tienes que ser perfecta. Más bien, debes ser una luchadora! Que vea que cuando caes, pondrás todo lo que sea necesario para levantarte.


Qué mejor ejemplo que eso?"



domingo, 14 de abril de 2019

EL PERDÓN COMO SOLUCIÓN


El PERDÓN como solución posible para cortar con la cadena de corrupción parece imposible, sin embargo, profundizando en nuestro corazón, que si es posible, reconocer que si al corrompernos nos dañamos a nosotros mismos, entonces lo obvio es que el PERDÓN sea la sanación del propio corazón.

Con todo lo que ocurre en el mundo, las guerras, el terrorismo, las migraciones a causa de la situación política (corrupción) por la que atraviesan tantos países, parece imposible pensar en que el PERDÓN forma parte de nuestra personalidad. Pues contrario a lo que la mayoría puede pensar, el PERDÓN está inmerso en nuestra personalidad, sin embargo, se requiere de la facultad superior de la voluntad para vivir lo y experimentar la sensación de libertad emocional y la sanación espiritual que este valor nos ofrece como seres humanos heridos, culpables, enojados, avergonzados, lastimados, etc., todo lo que nos lleva a la corrupción en algún momento y nos impide perdonar de corazón.



AGOV  (Apostolado de Grupos de Oración virtual) habló sobre el PERDÓN en su reto del lunes 4 de febrero 2019 y lo dice así:
      "El perdón -contrariamente a lo que muchas veces se cree- es            un acto de la voluntad y no un sentimiento. Es decir, hay que
        querer perdonar y trabajar en ello."

¿Qué es el PERDÓN?

Se podría dar una definición del diccionario al término, pero, considero que es muy frío y lo que necesitamos son palabras cálidas que nos inviten a mover nuestra voluntad hacia el PERDÓN, para ello tomaré la reflexión de AGOV del lunes 4 de febrero 2019 y define así al PERDÓN: " Perdonar significa otorgar a alguien que nos ha ofendido, la remisión de una obligación, en pocas palabras: no tener en cuenta la falta."



Por ser un valor el PERDÓN está considerado como meta de la formación humana, es decir, es alcanzable, es adoptable, es imitable, es un bien para la persona que alcanza esta meta. Como valor humano que es, se debe trabajar de manera ordenada siguiendo los cinco pasos para adquirir un valor que Llanes Tovar (SF) nos sugiere:

"1.- Percepción de valor: La persona necesita percibir un valor y apreciarlo como bueno para ella. Es el paso más difícil e importante.
2.- Aceptación consciente del valor: Que el sujeto caiga en la cuenta conscientemente de que un determinado valor es importante para él.
3.- Reforzar la convicción: Dado que los antivalores también atraen, es preciso reforzar la aceptación del valor. Este proceso equivale a formar la convicción sobre la importancia de los propios valores.
4.- Desmontar los antivalores  adquiridos: Se puede conseguir por:
  • Autoexaminarse sobre las propias opiniones o acciones.
  •  Intercambiar opiniones con otros sobre valores para descubrir las diferentes valoraciones de cada uno.
  •  Contraponer las valoraciones pesando sus fundamentos o sus efectos y descubrir así el valor más puro y elevado.
  •  Reformular el valor asimilado.
  •  Evaluar el propio proceso de cambio experimentado para reforzar el valor adquirido.
5.- Estimular la vivencia práctica de los propios valores: Este paso se centra en el campo de la motivación."



Así entonces, tenemos que el PERDÓN es urgente practicarlo, si bien, requiere de mucha reflexión, los beneficios espirituales son enormes una vez que se adopta este valor.  El mundo necesita del PERDÓN independientemente de lo que tengamos que perdonar.

La corrupción se vence de adentro, en el corazón, hacia afuera actuando y perdonando. Tic Tac aun tenemos tiempo de cambiar.