domingo, 14 de abril de 2019

EL PERDÓN COMO SOLUCIÓN


El PERDÓN como solución posible para cortar con la cadena de corrupción parece imposible, sin embargo, profundizando en nuestro corazón, que si es posible, reconocer que si al corrompernos nos dañamos a nosotros mismos, entonces lo obvio es que el PERDÓN sea la sanación del propio corazón.

Con todo lo que ocurre en el mundo, las guerras, el terrorismo, las migraciones a causa de la situación política (corrupción) por la que atraviesan tantos países, parece imposible pensar en que el PERDÓN forma parte de nuestra personalidad. Pues contrario a lo que la mayoría puede pensar, el PERDÓN está inmerso en nuestra personalidad, sin embargo, se requiere de la facultad superior de la voluntad para vivir lo y experimentar la sensación de libertad emocional y la sanación espiritual que este valor nos ofrece como seres humanos heridos, culpables, enojados, avergonzados, lastimados, etc., todo lo que nos lleva a la corrupción en algún momento y nos impide perdonar de corazón.



AGOV  (Apostolado de Grupos de Oración virtual) habló sobre el PERDÓN en su reto del lunes 4 de febrero 2019 y lo dice así:
      "El perdón -contrariamente a lo que muchas veces se cree- es            un acto de la voluntad y no un sentimiento. Es decir, hay que
        querer perdonar y trabajar en ello."

¿Qué es el PERDÓN?

Se podría dar una definición del diccionario al término, pero, considero que es muy frío y lo que necesitamos son palabras cálidas que nos inviten a mover nuestra voluntad hacia el PERDÓN, para ello tomaré la reflexión de AGOV del lunes 4 de febrero 2019 y define así al PERDÓN: " Perdonar significa otorgar a alguien que nos ha ofendido, la remisión de una obligación, en pocas palabras: no tener en cuenta la falta."



Por ser un valor el PERDÓN está considerado como meta de la formación humana, es decir, es alcanzable, es adoptable, es imitable, es un bien para la persona que alcanza esta meta. Como valor humano que es, se debe trabajar de manera ordenada siguiendo los cinco pasos para adquirir un valor que Llanes Tovar (SF) nos sugiere:

"1.- Percepción de valor: La persona necesita percibir un valor y apreciarlo como bueno para ella. Es el paso más difícil e importante.
2.- Aceptación consciente del valor: Que el sujeto caiga en la cuenta conscientemente de que un determinado valor es importante para él.
3.- Reforzar la convicción: Dado que los antivalores también atraen, es preciso reforzar la aceptación del valor. Este proceso equivale a formar la convicción sobre la importancia de los propios valores.
4.- Desmontar los antivalores  adquiridos: Se puede conseguir por:
  • Autoexaminarse sobre las propias opiniones o acciones.
  •  Intercambiar opiniones con otros sobre valores para descubrir las diferentes valoraciones de cada uno.
  •  Contraponer las valoraciones pesando sus fundamentos o sus efectos y descubrir así el valor más puro y elevado.
  •  Reformular el valor asimilado.
  •  Evaluar el propio proceso de cambio experimentado para reforzar el valor adquirido.
5.- Estimular la vivencia práctica de los propios valores: Este paso se centra en el campo de la motivación."



Así entonces, tenemos que el PERDÓN es urgente practicarlo, si bien, requiere de mucha reflexión, los beneficios espirituales son enormes una vez que se adopta este valor.  El mundo necesita del PERDÓN independientemente de lo que tengamos que perdonar.

La corrupción se vence de adentro, en el corazón, hacia afuera actuando y perdonando. Tic Tac aun tenemos tiempo de cambiar.




 





No hay comentarios:

Publicar un comentario