martes, 25 de octubre de 2016

EL COLEGIO Y LA CORRUPCIÓN

Cómo se mencionó en el apartado Hogar y  la Corrupción, la ética es el conjunto de
normas que rigen la conducta de una persona en cualquier ámbito de la vida, entonces siendo el colegio el segundo lugar en donde un niño pasa más tiempo, es donde se establecen el conjunto de normas para el bien común de los alumnos.











Suárez (2014) menciona en su artículo “LA CORRUPCIÓN DEVASTA A NUESTROS JÓVENES”, lo siguiente: “Si definimos corrupción como la “perversión de la integridad” o la acción de “echar a perder”, los actos corruptos son el pan nuestro de cada día en México. No sólo es corrupto quien acepta una “mordida”, también lo es quien la da, buscando sacar ventaja sobre quien no la dio u ofreció una menor. Lo es quien roba un examen o copia al presentarlo, quien se mete en la cola, quien compra facturas al igual que quien las vende.”


https://www.youtube.com/watch?v=mq6jn_rUvg0 
 El colegio tiene una función fundamental en la formación de los hijos, tanta, que muchos padres de familia han delegado a esta institución la formación completa de los hijos y este es otro error.



La educación la conforman tres elementos: el colegio, el alumno y los padres de familia. Así forman un triángulo.  No puede haber éxito en la formación de los niños o jóvenes si las puntas del triángulo no hacen lo que les corresponde. Cada uno de estos elementos de la educación tiene  funciones específicas únicas, que lo mejor es no descuidarlas, hay que valorarlas y formarlas según la edad de los alumnos-hijos.

Si dentro del plan de estudios del un colegio está una materia que de finanzas, ética, valores universales y principios universales de manera integral, entonces estaríamos sacando de la cuenta de “corrupción” lo que en su momento se fue abonando consciente o inconscientemente.




La corrupción es ignorancia aplicada, por eso, la educación es la solución para erradicar la corrupción.





Los países desarrollados en educación como Finlandia, Canadá y Chile tienen los índices de corrupción más bajos del mundo.

Hay una relación directa entre educación y corrupción en la población.

México ocupa los últimos lugares en educación y el primer lugar en corrupción de acuerdo a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), urge hacer algo para frenar esta situación.



Entre más conscientes seamos de nuestras deficiencias ético-educativas en finanzas, valores y principios universales, le iremos restando a la cuenta de “corrupción” y abonando a la cuenta de “progreso sostenido”. 

Pero la sociedad se conforma por cada uno de nosotros y por lo tanto cada uno debe actuar en consecuencia para abonar a la

cuenta de “progreso sostenido”, con educación integral.


La solución está en cada uno de nosotros, no son las políticas públicas las que disminuirán la corrupción, somos nosotros los que abonamos a la cuenta equivocada por ignorancia, por lo tanto, la educación es la solución efectiva a este mal de la sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario