Para comenzar este apartado, se recordará la frase: “No puedes dar lo que no eres o no puedes dar lo que no tienes” .
Pero, ¿qué relación tiene esto con la visión humana? Llanes Tovar (Llanes T.) nos introduce al componente de la visión humana de la siguiente manera: “Muchos defienden la importancia de la necesidad de amarse a uno mismo. Se ha discutido la prioridad de la autoestima sobre el amor a los demás. Algunos han asegurado que debemos amarnos primero a nosotros mismos. Después estaremos en condiciones de amar a los otros.” Si la visión que tiene una persona de sí mismo es pobre, en consecuencia tendrá una visión pobre del ser humano, sin embargo, cuando una persona tiene una visión clara de lo que es como persona, la visión del mundo será diferente.
Llanes T. dice lo siguiente: “Hay tres formas de ver al ser humano: una visión humana constructiva, una visión humana destructiva yy visión cristiana. Es decir, podemos ver al ser humano con ojos simplemente humanos y con ojos cristianos…hay visiones humanas que despojan al ser humano de muchos valores y lo destruyen. Y hay también visiones humanas que lo enriquecen y mejoran. Y, como cristianos, consideramos buenos los ejemplos de Jesucristo sobre el hombre…”.


Considerando un momento de reflexión, para ubicarnos en que forma de ver al ser humano nos encontramos, ayudará a entender este componente mejor el siguiente diagrama:
Entonces volvemos a mencionar los valores como lo que rige nuestra vida, así se puede decir que, las personas que tienen una visión del ser humano constructiva, se enfocan en los valores morales o cardinales, además de los vitales y humanos; los que tienen una visión cristiana, llegan hasta los valores religiosos, además de los tres anteriores; y los que tienen una visión humana
Para continuar con este tema, nos introducimos un poco al humanismo y su visión, así Llanes T. lo sintetiza: “…No podemos mirar esta vida desde un ángulo sobrenatural. Queremos tomar pues, todo lo bueno de las ciencias humanas y la experiencia de los siglos han aportado para la correcta visión del ser humano.”
Además mencionaremos la “Teoría de ALKU” o “Teoría de los Principios”. La “Teoría de ALKU” o “Teoría de los Principios”, cómo
![]() |
ALKU EDUCACIÓN FINANCIERA FORMANDO PARA TRASCENDER es marca registrada se prohíben cambios o alteraciones a la imagen. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario