Las podemos definir como comportamientos (acciones) en momentos específicos sin explicación alguna, es decir, una persona que normalmente tiene un comportamiento sincero, honesto y sin mentir con la mayoría de las personas; puede actuar de manera contraria por el momento en el que se encuentra e inclusive no darse cuenta que va en contra de sus principios. Muchas veces hemos dicho, no me gustó su actitud, o , que diferencia cuando tienes esa actitud positiva.
El (DRAE, 2017) define actitud de la siguiente manera: "Disposición de ánimo manifestada de algún modo.”


La predisposición, ¿Qué es? Según el (DRAE 2017), “Preparar, disponer anticipadamente algo o el ánimo de alguien para un fin determinado.”
La predisposición está relacionada a las experiencias personales en cualquier etapa de la vida de una persona, sin embargo, éstas serán un peso importante para las actitudes.
Las actitudes son una meta difícil de alcanzar. ¿Por qué? Existe una posición muy común que se llama “zona de confort”.

Siendo las actitudes un aspecto interior de la persona requiere de mucha reflexión y ayuda de lo Alto para cambiarlas, pero si es posible. Desde el aspecto humano, las actitudes se pueden ir cambiando con experiencias que lo favorezcan, dice Llanes T.
Cómo se mencionó en secciones anteriores, la inteligencia es una facultad superior y esta tiene tres funciones: analizar, relacionar y sintetizar la información. Las actitudes pueden ser cambiadas con
mucho análisis de las experiencias vividas y una buena dosis de voluntad (querer) para salir de la “zona de confort” y cambiar el comportamiento ante ciertas situaciones identificadas. Por esto, modificar una actitud es difícil, requiere la combinación de dos facultades superiores, además, de tiempo para ver resultados.

¿Qué relación tienen las actitudes con la corrupción?
Hablando de la influencia que tiene la jerarquía de valores en las actitudes y un antivalor tan difundido en la sociedad, la respuesta es MUCHÍSIMA.
El siguiente mapa muestra con rojo los países más corruptos de acuerdo a la percepción de la población.
No se puede esperar que este antivalor se esfume de la sociedad cuando cada persona que formamos la sociedad está predispuesta a la corrupción de una manera u otra. Lo analizamos con los ejemplos siguientes:
Estos ejemplos ilustran dos cosas: La primera, que sí tenemos predisposición en base a experiencias; y la segunda, que la burocracia nos quita muchas horas de nuestra vida.
Pensar positivamente y planear las actividades nos evita caer en la corrupción. Estas son sugerencias de acciones que podemos tomar: organizar mejor el día para perder menos tiempo, llegar temprano antes de que la mayoría haga lo mismo, buscar alternativas como sacar una cita, buscar un gestor, cargar un libro para la espera o una tarea pendiente; finalmente no cometas faltas de vialidad que te ocasionen te retiren la licencia u otro documento del vehículo. Todo implica un esfuerzo, cada persona decidirá como lo hace más efectivo.
Sí se decidiera por el camino de la corrupción,


Cambiar la actitud es un signo de madurez y responsabilidad que te favorecerá del día que tomes la acción positiva en adelante. Pregunta a otras personas cómo lo hicieron y súmate al pequeño grupo a contracorriente en esta sociedad contemporánea. Sí es posible cambiar y se pude decir con todas las letras "TU DECIDES CÓMO…"
No hay comentarios:
Publicar un comentario