martes, 4 de abril de 2017

¿QUÉ SON LOS VALORES'

LOS VALORES

Son metas alcanzables para las personas, de los cuales unos valores o talentos por naturaleza los tenemos (temperamento) y otros debemos educarlos, adoptarlos, imitarlos y aprenderlos en nuestra vida. 

Finalmente, la vida misma es el cultivo de los valores, ya que estos rigen nuestra vida. Así se logrará completar los talentos que la vida no da de manera espontánea. 


Así, la atención debemos enfocarla en los valores para  erradicar un antivalor como lo es la corrupción. Fácil no será, pero sí es posible. Por eso este Edublog se titula “TIC TAC AUN TENEMOS TIEMPO DE CAMBIAR”.

El ser humano nsolo es cuerpo “sano”, el espíritu es la 
 esencia del cuerpo sano. Cuando le ponemos atención a la formación humana buena, estamos haciendo crecer el espíritu y por consiguiente se reflejará en nuestro cuerpo físico, en nuestro entorno familiar y social que se traduce en ética verdadera.
                        

Los valores se agrupan en cuatro niveles y el
crecimiento espiritual va de abajo hacia arriba, siendo la punta el enriquecimiento pleno de una vida. Se debe tener cuidado en no confundir espiritualidad con psicología o vida psíquica.


Los valores vitales son los que permiten que el ser humano subsista. Es decir, si al ser humano le falta alguno de estos no pude vivir o se inicia la destrucción de su vida física o psíquica.   





Valores humanos estos valores nos distinguen de los animales, es decir, los animales tienen valores vitales pero los valores humanos corresponden solo a los hombres. Una persona que vive los valores humanos es más humana que la que carece o hace caso omiso de que existen.


Así mismo, los valores humanos se subdividen, ya que son muy numerosos los valores que una persona debe vivir para considerarse más humana.
Los siguientes esquemas los muestran mejor:




(Llanes T. SF) "Los valores morales son valores del espíritu que conservan la dignidad del ser humano. Es decir, la persona que cuida los valores morales vive como humano; la persona que los descuida se rebaja al nivel de animal o del vegetal."



(Llanes T. SF) "Los valores religiosos son los que permite al ser humano relacionarse con Dios". La espiritualidad será entonces, la presencia de Dios en la vida de una persona.


Entonces, recordaremos que un valor es un bien para la persona, así como un mal es lo que destruye a la persona. Ejemplos típicos de valores son: cuidar la salud, apreciar el arte (nos sensibiliza), ser honestos, ser puntuales, etc. nos mejoran como persona; y los virus (afectan la salud), el mal gusto (quita sensibilidad ante la desgracia ajena) y la mentira entre otros vicios o antivalores, nos destruyen. Por eso se debe tomar en cuenta que los valores no son iguales para todos.  

Es posible resumir este importante aspecto de los valores en los siguientes dos diagramas:


Otro aspecto que debemos recalcar, es la jerarquía de valores que una persona puede tener. Vale la pena reflexionar sobre este aspecto, ya que, repercutirá en nuestra vida cotidiana y de ser necesario, se debe modificar esta jerarquía y en muchos casos detectar antivalores que deben ser erradicados como la corrupción.

La jerarquía de valores se puede tener en buen orden o en un orden equivocado. La vida de una persona dependerá de ello y a su vez dependerá la vida de las personas que dependen de ella. La siguiente imagen lo explica mejor:


La imagen anterior, nos dice que si una persona tiene un apego a lo material, es capaz de perder el dedo por no desprenderse de una moneda o un anillo. Esta persona se verá en situaciones tan complicadas por una mala jerarquía de valores. Es importante la moneda?, si lo es; pero más importante es la integridad física. Lamentablemente mucha gente al tener una jerarquía de valores en desorden, involuntariamente puede llegar a perder un miembro de su cuerpo por salvar un bien material. Le pueden robar el auto y además golpearlo por resistirse, puede ser herido de gravedad por defender su casa, puede sacrificar la salud por adelgazar más de lo sanamente recomendable, etc. 

OJO en las cosas más sutiles se refleja la jerarquía de valores. Puede ser una conversación, al dar una opinión, en redactar un trabajo escrito, etc. Recordemos que la congruencia es pensar, decir y hacer lo mismo. Si mi jerarquía de valores la tengo equivocada, seguramente los resultados serán malos, es decir, no serán congruentes. Ejemplos son todos los antivalores, fumar: En la jerarquía de valores de una persona que fuma, evidentemente la salud no es una prioridad, cuando debería de ser, por eso fuma, pierde el valor la salud que es vital para vivir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario