Esta herramienta es necesariamente algo personal. No todo lo que se aprende en un colegio es todo el conocimiento que podemos adquirir. Es decir, cuando se va a la escuela aprendemos lo que el maestro o instructor nos enseña, pero también aprendemos del ambiente y del entorno.

El tema de corrupción, entendiéndolo como un antivalor y un vicio, necesariamente las personas debemos tener el conocimiento de los que es un antivalor y diferenciarlo de un vicio.
No hay manera de hacer un cambio en nuestra vida sino entendemos las diferencias entre un valor y un antivalor, un hábito y un vicio. Ver apartado "Educando los Valores".
Lamentablemente, la corrupción como antivalor (mal que se ve como un bien) es más difícil de solucionar, porque es la misma sociedad que lo justifica y la promueve.
Sin embargo, la corrupción como vicio, implica una aceptación de parte de la persona que lo practica. Hay personas que no conciben realizar un trámite sin sobornar o aquella persona que prefiere callar que denunciar un delito. También los países se distinguen por la cantidad de personas que promueven o practican la corrupción en cualquiera de sus áreas. El siguiente mapa lo muestra mejor:
Hay mucho material que se puede investigar sobre el tema de corrupción, se sugiere revisar los diferentes apartados de este blog para tener conocimiento de lo extenso del tema.

No hay comentarios:
Publicar un comentario