miércoles, 19 de abril de 2017

LAS HABILIDADES


Recordando lo que Llanes Tovar (Llanes T.) dice sobre las habilidades tenemos lo siguiente: “Las habilidades se obtienen con la ayuda de un guía experto y adquiriendo el hábito correspondiente. El esfuerzo por adquirirlas tiene mucho éxito cuando hay dedicación. Hay  personas que nunca habían cantado o preparado una clase…y descubrieron que podían hacerlo con un poco de atención y entrenamiento.”

Desarrollar habilidades no es cosa sencilla, de hecho requiere de un plan y organización.
Sí, hasta este punto de conocimiento sobre cómo evitar caer en actos de corrupción sean en el hogar o en otros ambientes, es significativamente mayor que antes de visitar este blog…entonces calificas para ser una persona que puede desarrolla una habilidad  que te será muy útil. 


 ¿De qué habilidad hablamos? La habilidad de planear y organizar tu tiempo.

La combinación de estas dos actividades son la clave para desarrollar otras habilidades. 



Llanes T. lo expresa así: “No basta el corazón. No basta el estudio. No basta abrir el corazón a Dios. Todo esto es necesario. Pero no suple a la habilidad práctica. Necesitamos ejercitarnos en el uso de herramientas y recursos prácticos. Pero no sólo para el uso de aparatos o medios materiales. Por ejemplo, necesitamos aprender a comunicarnos correctamente. Podemos hablar con mucha sinceridad y buena intención, y decir verdades maravillosas…pero hiriendo a los demás con nuestra forma de expresión exigente y golpeada…”

¿Cómo se desarrolla la habilidad para evitar caer en un acto de corrupción?

En relación a nuestro tema central, cómo desarrollar habilidades para erradicar la corrupción, tener un plan y organización del tiempo, además de las otras herramientas que hemos mencionado en este blog, harán de un primer intento un éxito. 


La experiencia será motivadora para volver hacerlo y alcanzar la práctica.


Ejemplo práctico para desarrollar la habilidad:

1.Señala la actividad como prioritaria. Es decir, en un calendario marcar el día del trámite. Procurar que esté visible. La mayoría
de las personas somos visuales, no recomiendo una alarma de recordatorio, ya que la apagarás y olvidarás el asunto, cosa que genera tomar decisiones desesperadas que se deben evitar.



2.Poner una leyenda junto al trámite. Último día para…, Se cobraran recargos después de…, No circula el auto…etc. Cualquier etiqueta que indique asunto IMPORTANTE.  OJO, no urgente, recordemos que debemos evitar las situaciones urgentes. Las decisiones desesperadas generan situaciones urgentes.

3.Visitar el lugar para  explorar. Si dispones de varios días antes del trámite, se recomienda visitar el lugar a manera de
explorar si tiene estacionamiento, si el sector tiene tráfico o es hora de mucho tránsito de vehículos, si no se pone un mercado sobre ruedas, etc. Si hay personas que te quitan el tiempo, como vendedores o personas que ofrecen sus servicios para agilizar el trámite.  

OJO, jamás utilices un servicio de este tipo. Hoy en día los fraudes con la documentación están a la orden del día y no te darás cuenta hasta varios meses o años después. Esto va desde poner a tu nombre un vehículo que tu ni enterado estás que circula siendo tu el responsable, hasta sacar créditos utilizando tu información personal.

4.Armar el expediente. Días antes del trámite. Saca todas las

 copias necesarias para armar el expediente. Ahora, puedes consultar todo por internet. 

Si descubres que te falta el original de un 
documento, estás a tiempo de conseguirlo. OJO debes hacer el paso 1, pero con el tiempo reducido, ya que el trámite IMPORTANTE es 
prioritario. Si el documento faltante lo puedes obtener rápido, 
continua con el primer plan, de lo contrario, éste
documento se convierte en prioritario, teniendo
que asumir las consecuencias de recargos o 
multas del plan  1. Pero con la satisfacción de 
que el expediente estará completo.









5.   Llegó el gran día para el trámite IMPORTANTE. Cómo ya sabes
cuanto tiempo tardarás en llegar al lugar, sabes en donde te vas a estacionar, sabes que no te detienes con nadie que entorpezca la actividad, llevas todos los documentos, llevas el dinero suficiente para el trámite, estacionamiento, propina, llevas tu tarea o un libro para matar el tiempo de espera.  



         



Debe ser un éxito total realizar el trámite.


Y si algo sale mal, con mucha prudencia y 
paciencia analiza la situación y vuelve a 
planear desde el paso 1…Todo será mucho 
más rápido y ágil. 


Recuerda SIEMPRE!!!... que cuando se 
presentan cosas que están fuera de nuestro
control, con una  ACTITUD positiva, las 
trivialidades son parte de la experiencia. 
Tu las conviertes en aprendizaje y formarán
 parte de la HABILIDAD que estás desarrollando.

           

No hay comentarios:

Publicar un comentario