Hemos llegado a la herramienta crucial para erradicar la corrupción, los principios. Seguramente todos hemos escuchado
en algún momento sea en la TV en noticieros, algún maestro, tus padres, el abuelo, el hermano mayor, etc., la frase “estamos en una crisis de principios, no de valores”. Ciertamente tenemos en la actualidad ambas crisis y eso es alarmante, pero no imposible de darle solución.
Mi experiencia laboral fue en el área de control de calidad, sin embargo, durante mi vida he llevado y redactado frases que me han ayudado a resolver situaciones muy complicadas y sobre todo, que a la luz de todos, imposibles de darles solución. Soy de las personas que persevera en sus objetivos y las siguientes frases me ayudan a ser
optimista y a ubicarme en la crisis de una situación,
por más sutil o difícil que ésta sea. Una la redacte yo y dice…“Se trabaja con lo que se tiene, pero, siempre se puede mejorar”; y una que me encanta es
¿Entonces qué nos dice Llanes Tovar (Llanes T.) sobre los principios? “Los principios están en nuestra conciencia y nuestra mente. Nos ayudan a tomar
decisiones, a
protegernos y a organizarnos mejor. Son como leyes generales que guían nuestras
actividades”.
Es conveniente que se haga notar que los principios se aplican universalmente. Un ejemplo muy claro es la puntualidad. En todo el mundo la puntualidad es SIEMPRE.
Quien pierde o descuida el principio, es aquel que, en ocasiones no llega puntual a la cita o justifica su falta de puntualidad. Romper el principio no es cosa del otro mundo, se trabaja para que no vuelva a suceder, pero tiene consecuencias...en una ocasión no lo percibimos, sin embargo, la falta de puntualidad de muchas personas hace que una cultura se distinga para bien o para mal por ello.
Llanes T. nos dice, “…fallamos aún cuando tenemos claros y firmes los principios. Porque la debilidad nos puede vencer, y entonces, traicionamos el principio. Pero ¡cuánto más fallará quien no tenga buenos principios!”
Cómo se viene mencionando a lo largo de este Edublog “TIC TAC AUN ES TIEMPO DE CAMBIAR”, la educación juega un papel muy importante en la vida de una persona, educar los principios es necesario y urgente. Las crisis sociales que se viven en este siglo, no son otra cosa que perdida, confusión y crisis de principios. Una persona no puede dar lo que no tiene, esto quiere
decir, que si yo soy madre o padre de familia y mis principios no son muy sólidos, no puedo educar a mis hijos en principios sólidos. Pero, si yo mamá o papá me doy cuenta que los principios son educados, entonces, busco educar los principios en mí primero y luego mis hijos aprenderán de mí principios más sólidos.
Recordemos la frase… “Se trabaja con lo que se tiene, pero, siempre se puede mejorar”. Reto a las personas a ser mejores partiendo con lo que son hoy, con educación, casi todo se puede mejorar; lo que no, es cuestión de fe. La frase de J.Belio, “Para educar hay que saber, para formar hay que ser”; esta frase me es muy útil porque me ubica en donde estoy hoy, es decir, si fallo en un principio me informo busco la manera de aprender sobre éste, luego lo practico y mis hijos al ver cómo se vive el principio los voy formando.
Llanes T. habla de la educación de esta manera, “Los principios se adquieren con el estudio y la guía de orientadores prudentes. El estudio nos ayuda a descubrir más principios o a verlos con más claridad. Y un guía prudente nos ayuda a superar nuestras actitudes ciegas y nuestros estados de ánimo caprichosos.”
Un principio es un camino limpio y seguro por el cual se puede caminar con la certeza de que este nos llevará a un bien interior o espiritual.
Los principios son metas alcanzables al igual que los valores y las actitudes. Es conveniente no confundirlas y para ello Llanes T. nos aclara lo siguiente: “…los valores son como tesoros que nos estimulan desde fuera; y, por eso, nos motivan y atraen. Las actitudes son predisposiciones almacenadas que nos influyen desde nuestro interior. Y los principios son como pistas que nos guían en el continuo avanzar del camino…La falta de una de ellas puede quitar la fuerza a las demás.”
![]() |
![]() |
ACTITUDES |
![]() |
PRINCIPIOS |
¿Cómo actúan los principios en contra de la corrupción?
Así como tenemos la frase para la
puntualidad, debemos hacer frases que nos mantengan alejados
de cometer un acto de corrupción, cualquiera que este fuera. De igual manera
debemos mantener presente que los antivalores no están en la categoría de acto
corrupto, aunque la corrupción sea un antivalor. Es muy fácil caer en la confusión de que un
antivalor convertido en vicio no tiene solución o la persona que está en el
vicio, no puede salir de este. La respuesta está en uno mismo y con la
herramienta de los principios se pueden dar los primeros pasos para el
cambio, recordando siempre que una meta de formación no actúa sola, es decir,
se debe practicar a la par de las otras, como adquirir el valor (cinco pasos)
opuesto del antivalor que se vive, tener una actitud positiva y disposición al
cambio, así como otras que se verán más adelante.
Frases que conviene recordar como
principios en contra de la corrupción:
•JAMÁS
des un soborno para agilizar un trámite.
•JAMÁS
le propongas a otra persona que soborne a otra para obtener un beneficio
personal.
•La
puntualidad es SIEMPRE.
•El
tiempo es lo más valioso que tiene una persona. Valora tu tiempo y el de los
demás planeando y organizando antes de cualquier actividad.
•El
fin no justifica los medios, es decir, algo importante no debe ser resuelto por
medios corruptos, rompiendo las reglas o fingir que no existen.
•Lo
importante es más grande que lo urgente. Evita las urgencias, favorecen el
atropello, el desorden y encaminan a la corrupción.
•La
prudencia es el valor moral que te hace pensar antes de actuar. •Se honesto SIEMPRE.
•Encontrar
la verdad requiere valentía.
“Falla menos quien tiene principios
sólidos”
Gracias a todas las personas que visitan este blog.
ResponderEliminar